manuelzatarainvaldez40@hotmail.com
EL CLUB DE LEONES DE NAVOJOA
CONSTITUCION Y SOCIOS FUNDADORES.
En el mes de mayo de 1947, vino a esta ciudad de
Navojoa, El Señor León Rubén Martín, comisionado por la Asociación
Internacional del club de Leones y por la entonces denominada Asociación
Nacional de Clubes de Leones de la República Mexicana, para tratar de organizar
el club de Leones de Navojoa, El Señor
Rubén Martín, persona preparada y culta, tiene especial importancia por
haber sido Diputado Constituyente de 1917 y firmante de la Constitución
Mexicana de 1917.
En esta ciudad se entrevisto el Señor Martín, con el Profesor Leonardo
Magaña a quien le entrega papelería, estatutos y folletos
explicativos de los principios del leonismo, de su filosofía y de la
forma de trabajar de los
clubes de Leones en cada comunidad.
Posteriormente
el Profesor Magaña hace entrega
de toda la documentación, al Profesor Antonio Román Uriarte , para que
la estudiara y conociera lo relacionado con el leonismo y lo diera a conocer a las personas que el Profesor Magaña consideraba
indicadas para formar las bases
y poder fundar en nuestra ciudad el club
de leones.
El 4 de julio de 1947, se reúnen en el Casino de
Navojoa, ubicado entonces frente a la
plaza 5 de Mayo 15 personas que previamente habían sido visitadas en sus establecimientos
o en sus casas particulares, para invitarlas a constituir el club levantándose
el acta correspondiente y quedando
después de una votación la primera directiva de este naciente club los siguientes ciudadanos:
Presidente C. Roberto Parra.
Primer Vicepresidente C. Jorge Melis
Segundo Vicepresidente C. Ing. Gabriel Corral.
Tercer Vicepresidente C. José C. González.
Secretario C. Prof... Antonio Román Uriarte
Tesorero C. Alejandro Duarte.
Vocal C. Rodrigo Figueroa.
Vocal C. Guillermo Valdés.
Vocal C. Rafael Félix.
Domador de leones C. Gustavo Tena.
Retorcedor de colas C. Enrique Gutiérrez.
Asistieron
también los Señores: Alfredo Yépiz, Fausto M. Gómez, Dr. José Cuevas Soto.
Carlos López, Dr. José Ma. Güereña, Prof. Leonardo Magaña y Cesar Rascón Silva.
A continuación doy a conocer la nomina de fundadores
de este club
Que tiene registrada
esta lista la Asociación Internacional de Clubes de Leones.
Nombre domicilio clasificación
Gabriel Corral Rosales 8 PTE. Arquitecto
Alejandro M. Duarte Apdo.110 Combustibles
Rafael Félix Matamoros 35 Cerveza
Rodrigo Figueroa
No. Reelección y Allende
Sombreros
Fausto M. Gómez Hidalgo y Talamate Abarrotes
José C. González Apdo.112 Agricultor
Enrique
Gutiérrez Central
34 Contador
Leonardo Magaña Hidalgo 126 Profesor
Jorge Melis Rosales 10 Refacciones
Roberto Parra Central 34 Ropa
Oscar Rivera Botica Navojoa Botica
Antonio Román Uriarte Hidalgo 126 Profesor
Gustavo Tena S. Obregón 30 Licores
Guillermo Valdés R. No. Reelección Químico B.
Alfredo Yépiz 16 de Septiembre Muebles
Las primeras sesiones se celebraron en el Casino de Navojoa,
trasladándose después al Restaurante
Central del Señor Balvanedo Gil
Lamadrid, ubicado en la avenida Morelos.
En el mes de julio de 1949, el club recibe su carta
constitutiva en sesión-cena especial por
el Gobernador del Distrito B-1, Antonio Reyes, habiendo firmado la carta constitutiva
En 1947, fue el primer año, de trabajo y por ello
mismo los primeros meses fueron dedicados a la organización y conocimiento de
los propósitos e ideales del leonismo. Durante el transcurso del año fue
bastante el tiempo distraído con el fin de fijar normas para la eficiente
marcha del club.
La formación del club correspondió al C. León Rubén Martí, representante especial de la
Internacional. El club de leones se organizó con 15 socios, habiéndose dado de
baja por renuncia y otras diversas razones a 8 miembros en el año. Hubo de alta
8 socios nuevos, contando en 1948 con 25 miembros de los cuales 24 son activos
y uno el C. Víctor González clasificado como socio viajero.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CLUB DE LEONES

El
baile de referencia implicó gastos por la suma de $ 412.45.
Se obtuvo para esta actividad aparte de la
cooperación de todos los socios del club, la participación de las señoritas del
club " Victoria " y de otros elementos locales.
la siguiente actividad fue la construcción de la
Escuela Club de Leones Núm. 1 a propuesta del C. Gustavo Tena, bajo la Adel
Ing. Gabriel Corral, siendo Director del comité, Rubén Aguilar se inició la
construcción de esta escuela. La colocación de la primera piedra se realizó
como uno de los actos de la recepción de la Carta Constitutiva en julio de
1949, siendo Presidente saliente Gustavo
Tena y entrante Horacio Valenzuela. La entrega se efectuó en la presidencia de
Guillermo Valdés Rendón al Gobierno del Estado por conducto del Director
General de Educación, Prof. Lamberto Hernández con la asistencia del Gobernador
Distrito B-1 Leopoldo Urguidez, siendo el primer plantel escolar que un club de
servicio donara a Navojoa. ´Esta escuela quedó ubicada en el Barrio de la
aviación.
La siguiente
actividad del club Fue la de una feria
Comercial y Artística, esta actividad se llevo a cabo en el Cine Río Mayo de
esta ciudad a la cual se le dio el carácter de tómbola Comercial.
En asamblea celebrada por el club, el 23 de octubre
de 1947, en asuntos generales. La comisión de programas informa sobre los trabajos
realizados para la celebración de la
feria comercial artística el viernes 24 del presente. En este punto y después
de haberse discutido ampliamente una proposición del Dr. Sánchez Valdés en el
sentido de que se hicieran programas mencionando los nombres de las casas
comerciales que contribuyeron con donativos, se acordó aceptar la proposición
de Manuel Corral, quien obsequió al club
con unos volantes dando a conocer la hora y lugar en que se efectuar esta feria
y ofreciendo el periódico Diario del Mayo, para informar acerca de las
casas comerciales donantes.
Se acuerda también regresar boletos no vendidos
antes de las 4 de la tarde a equipos modernos para oficinas.
El director de la misma fue Rubén Aguilar quien fue
hábilmente secundado por los leones Alfredo Yépiz, Roberto Parra, Horacio
Valenzuela, Oscar Rivera y Enrique Gutiérrez,
quienes se distinguieron por su ayuda. En general, todos los socios
contribuyeron al éxito cumpliendo con diligencia y atingencia las comisiones
que se les encomendaron. El club agradece el patrocinio del comercio e
industria local quien, a cambio de un anuncio en el radio y cine obsequiaron
diversos artículos cuyo valor fue superior a $ 2,000.00 que fueron rifados
entre el público asistente al acto.
Esta feria tuvo tanto éxito, que todos los boletos
se agotaron a temprana hora y fue bastante la gente que tuvo que regresarse al
no haber cupo en el teatro del cine Río Mayo.
En esta feria estuvo presente la reina del club,
señorita Rosalva Yucupicio y las señoritas; Ofelia Cruz, Alicia Cota, Olga
Esquer, Haydee Félix y Marina Ruy Sánchez.
Esta actividad dejó una utilidad liquida de $
1,622.00 pαgándose gastos por la suma de $1,214.00 y la venta de
boletos ascendió a $2,836.00.
Otra actividad es el
Apadrinamiento y formación del club de Leones de Huatabampo.-En este acto de la fundación
del club estuvieron presentes el Jefe de la zona número 4 y los leones Roberto
Parra, Antonio Román Uriarte y Rubén Aguilar. El secretario del club de leones
de Navojoa, en la sesión inicial expuso en breve plática los objetivos,
ideales, postulados y normas del funcionamiento de este naciente club.
El club participa en la Formación del equipo de
Softbol " leones ".Debido al entusiasmo de varios elementos de este
club se organizó el equipo de Softbol " Leones ", dirigidos por Rubén
Félix. La organización de esta décima se llevó a cabo en sesión de 24 de
noviembre de 1947, iniciándose desde luego las prácticas. El primer juego se
verifico en esta ciudad contra el club Rotario de ciudad Obregón, a beneficio
del dispensario Antituberculoso. Fue triunfador
en esta ocasión el club de leones
por la anotación de 6 carreras a
5. Dejó este juego una utilidad de $ 660.00de los cuales la mitad
correspondió al club Rotario de Ciudad Obregón la parte que le
correspondió al club, fue entregada al
Doctor Carlos Pérez Pliego, Iniciador de
la humanitaria labor de levantar un dispensario antituberculoso. En esta actividad
recibió apoyo de las señoritas del
club " Victoria ", quienes se ofrecieron para recaudar donativos en
las alcancías para el dispensario. Esta colecta tubo un fruto de $ 46.06. Se
ofreció un agasajo a los Rotarios de Ciudad Obregón, enel cual fueron invitados
de honor los miembros del club Rotario local. Convivió que se llevo a cabo al
terminarse el juego y que se sufrago mediante cuota extraordinaria a los
leones.
El segundo juego se verificó en Ciudad Obregón el 11 de enero delpresente año en contra del club
Rotario de aquella ciudad, habiendo sido derrotados por la anotación de 6
carreras a 5. En esta ocasión el club
con el cual participaron les ofreció una
comida en el Campestre.
El tercer juego y después de que el equipo del club
de leones local,había dejado el entrenamiento por varios días, sostuvieron un
encuentro con el equipo " La Alianza "de Hermosillo, quiénes teníanel titulo de Sub-campeones del Estado.
siendo los leones derrotadospor la anotación de 12 por 10.
El club hizo
un obsequio a los papeleros de esta ciudad consistente en prendas de vestir.
Los socios
con motivo de la navidad hacen un obsequio a las madres que no tuvieran
recursos económicos que dieron a luz después del día 24, consistente en 10
canastillas por un valor total de $ 980.00. En ese mismo mes se le entregó a un
joven recluido en el Hospital Municipal $70.00, para sus gastos de curación.
Participaron en esta actividad los socios: Rodrigo Figueroa, Roberto Parra,
Antonio Román Uriarte, Guillermo Valdés y Enrique Gutiérrez.
El club de
leones se constituyó sólo con un mes de
anticipación en el comité organizador del X Campeonato Estatal de
Basquetbol que se llevo a cabo en esta ciudad. Por primera vez en un encuentro
deportivo participaban ocho equipos en
un campeonato estatal en nuestra ciudad.
Fue muy duro el trabajo que llevaron a cabo los
organizadores del club para participar en este campeonato estatal y es que además tuvieron que conseguirle alojamiento en los
hoteles a 85 personas y el gasto que implicó la alimentación de las mismas
durante 5 días.
La actividad tubo un costo de $ 5,800.00, habiendo
tenido que desembolsar de sus fondos el club la cantidad de $ 500.00.ya que con
la venta de boletos y la publicación de una memoria del campeonato que editó el
Comité se recaudaron $ 5,300.00.
De no haber sido por el intenso frío que en esos
días se dejó sentiry que hizo que numeroso público no pudiera asistir este
evento hubiera dejado utilidad al club, sin embargo los socios se sintieron
complacidos de haber cumplido con uno de los postulados de la organización:
impulsar el deporte y buscar en el cultivo del músculo el mejoramiento físico
de la juventud.
Cooperaron en esta actividad todos los socios del
club de leones de Navojoa, pero en especial los socios: Doctor Antonio Sánchez
Valdés, Rubén Félix, Gustavo Tena y Luis
Coronado Domínguez.
Se realiza un
Concurso por radio para aficionados a la música, al canto y la
declamación. El director de este
concurso fue el Señor Rubén Aguilar, quién llevo a cabo exitosamente los
concursos antes mencionados y el finalista se llevo un bonito premio, que
se compro con la cooperación de Aeronaves de México, S. A.,Hotel Belmar de
Mazatlán, Productos Vegetales S. A. y Selecciones S. A.
En el año de
1949, el socio del club ,Rubén Aguilar llevó a cabo un lucido y muy interesante
concurso de aficionados al canto, a la declamación y a la música y participó
bajo la presidencia de Alejandro Duarte, en el suministro de provisiones, ropa
para los damnificados de la región del mayo, con motivo de las inundaciones que
sufrió la región del Mayo, con motivo de las inundaciones que sufrió la región
en ese año.
Esta inundación
destruyó muchos caminos
incomunicando a esta población
con los municipios de Etchojoa y Huatabampo. Ante la gravedad del problema el
Presidente Municipal, Tomás Siqueiros, invitó a los ciudadanos navojoenses para
formar un comité Pro-Damnificados quedando como presidente de este comité el
Señor Don Juan E. Martínez, prominente agricultor.
El club fiel a su decisión de ser útil a la niñez ,
en el período del C. Guillermo Valdés Rendón, en el año de 1953,se inició la
construcción del Pabellón Infantil anexo al Hospital Municipal y el cual fue
terminado y entregado al Hospital en el año de 1954,bajo la presidencia de
Antonio Román Uriarte con la asistencia del Presidente Nacional, Ing. Agustín
Reed, de los Mochis, Sin. , Cd. Obregón y Huatabampo. La obra estuvo
encomendada a los socios Jesús Ponce
Navarro y Rodrigo Figueroa, llevando como asesor técnico al Ing. Gabriel
Corral.
Durante algunos años, en forma desinteresada el
Ciudadano Dr. Armando León Rodríguez, dedicó su atención a la niñez necesitada
de sus servicios médicos, como director de este Pabellón.
En el año de 1953, bajo la Presidencia de Alfredo
Yépiz R., se organizó el Club de Leones en Huatabampo, Son.
En el año de 1955, bajo la presidencia del Dr.
Héctor Yanajara, se instaló el Club de Leones de Villa Juárez.
También en el período de Yanajara, en el año de
1955, se inició la construcción del Parque Infantil en los terrenos del F. F.
C. C. Del Pacífico. Se continuó esta obra en el período del Dr. Servando
Monsivais M., y fue entregada por el Dr. Julio Bracamontes al entonces
Presidente Municipal C. Rafael J. Almada. Esta obra estuvo a cargo de los
Ingenieros; Luis Hernández Cabrera y Gabriel Corral.
El 26 de marzo de 1958, siendo Presidente
Municipal de Navojoa, Son., el C. Gerardo Campoy, en sesión ordinaria de
cabildo se aprueba el acuerdo número 315.para donar 100 boletos de la rifa de
solares de la cárcel Municipal, al Club de Leones, con el compromiso de que de
la suma total $ 25,000.00que corresponden a estos boletos, se entreguen $
5,000.00 de inmediato al comité de damas encargadas de la rifa y los $
20,000.00 restantes se apliquen a la construcción del parque infantil.
El día 3 de
febrero de 1959, siendo las 11:00 horas, reunidos en el Parque Infantil Club de
Leones, situado en la Calle Sufragio Efectivode esta ciudad, las personas
siguientes: El Presidente Municipal C. Rafael J. Almada, la reina del club
Srta. Alba Zaragoza (1958-1959), y
miembros del club de Leones, se procedió hacer entrega del Parque Infantil, construido por el club
de Leones.
El Presidente del club Doctor Julio Martínez
Bracamontes, hace una breve exposición en que fue construido este parque, el
cual se dedica por disposición de Asamblea a la memoria del fallecido Ing.
Germαn A. Corral quien como socio activo del club tuvo a su cargo las obras
iniciales.
Durante el período de C. Francisco J. Islas (1959-
1960), se dio mucha importancia a la actividad del comité asistencial habiendo
participado el club en la recaudación de fondos para la compra de la vacuna
SALK para prevenir a los niños contra la terrible poliomielitis.El Club
designado en esa ocasión Sub-Comité del Comité Municipal del cual formó parte
como representante Leonismo el C.Antonio Román Uriarte.
La Escuela Club de Leones Núm. 2 fue construida en
cooperación con el Gobierno Federal y Estatal, en la Colonia Tierra Blanca,
originalmente constó de 5 aulas, dirección y servicios de agua y drenaje,
después fue ampliada.
Fue iniciada en el período del C. Ramiro Rosas, en
el año de 1961 y correspondió hacer entrega de ese plantel al Doctor Héctor
Yanajara en el año de 1962.
En el mes de junio de 1962, bajo la presidencia de
Enrique Aguilar Monteverde se colocó la primera piedra del pabellón del asilo
de ancianos de Pueblo Viejo. En junio 13 de 1963 el mismo presidente del club,
Enrique Aguilar M. hizo entrega al Patronato del asilo de este pabellón.
En el año de 1964, siendo presidente del club el
Ing. Ricardo Becerril, la directora y el
personal del jardín de niños, solicitó al club
una ayuda para reacondicionar el edificio jardín de niños, escuela
número 3. El club consideró que era mejor construir un edificio nuevo y para tal objeto, con la
cooperación del Gobierno del Estado y de las Autoridades Municipales, se llevó a cabo la a construcción de este edificio que
terminó en 1965, siendo presidente del
club el C. Salvador Covarrubias.
En los años de 1965, 1966,1967 y 1968, se
organizaron ferias regionales, la primera, en la " Plaza 5 de Mayo "y
las siguientes en el Estadio Revolución. La primera y la segunda bajo la
presidencia del Quím. Guillermo Valdés
Rendón, la tercera bajo la presidencia del C. Carlos Padilla y la cuarta en la
presidencia del Sr. Armando González.
En el año de 1966, y a proposición del C. Lic.
Carlos Padilla, se creó el comité de becas y asistencias para estudiantes de
escasos recursos económicos.
En el año de 1964, siendo presidente del club el
Lic. Manuel Vizcarra, el club adquirió el compromiso con la Universidad de
Sonora, de aportar su colaboración para la construcción en esta ciudad de la
Escuela Preparatoria Regional Sur de Sonora.
El club reunió
en una magna colecta radiofónica los días 29,30 y 31 de mayo, logrando
conseguir con el Ejido de Navojoa,7 hectáreas y con el apoyo de la población
Navojoense en dicho Marathon reunió la cantidad de $ 750,000.00 siendo la
máxima aportación recibida en esta colecta, la del Sr. Gral. Anselmo Macias
Valenzuela de $ 30,000.00.La colocación de la primera piedra se efectuó en el
mismo año de 1964.
El Club Leones de Navojoa, cedió el local en que
sesionaba regularmente para que la escuela preparatoria iniciara sus labores
hasta que estuviera en condiciones de trasladarse al nuevo edificio.
En el año de 1966, bajo la presidencia del C.
Guillermo Valdés Rendón, se iniciaron los trabajos de construcción de la
Escuela Club de Leones Núm. 5,de 18 aulas en el Barrio de la Aviación contigua
al Hospital de Neumología, terminándose la obra en el período de Daniel
Camacho(1968 - 1969).
En los años de 1968-1969 siendo presidente del club
el Sr. Armando González y Daniel Camacho, el club colaboró con las Autoridades
Municipales y la Comisión Federal de Electricidad para la introducción de la
energía eléctrica en los barrios Ranchito y Mocuzari.
En el período de 1969-1970, ocupando nuevamente la
presidencia el Dr. Héctor Yanajara, cooperó el club con las Autoridades para la
construcción de una escuela de 21 aulas en la Colonia Rosales.
Habiendo organizado y llevado a cabo la campaña un
día de sueldo, participando activamente con el comité organizador de esta
actividad, el Dr. Arturo León Lerma, como socio del Club de Leones de Navojoa.
También el Club de Leones participó muy activamente,
para llevar a cabo una actividad colecta
Pro-Itson, iniciada el día sábado 28 de
mayo de 1970
Así sucesivamente el Club de Leones de Navojoa, ha
participado en muchas actividades de médico asistenciales, escuelas,
nomenclaturas para la ciudad, rifas, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario